5 señales de miedo al abandono estando en relación de pareja.

por | Carencias afectivas, carencias de la infancia, Dependencia emocional, Miedo a la soledad

¿Sufres de un sentimiento de abandono en tus relaciones de pareja?, ¿sientes miedo a una relación estable debido a ello?

El miedo al abandono se trata de un temor complejo que está relacionado con experiencias de nuestro desarrollo, desafíos en relaciones pasadas o vivencias difíciles en situaciones sociales con amigos o en entornos laborales.

Todas las personas tenemos necesidades emocionales y cuando sentimos que no se satisfacen, solemos sentirnos menospreciados y desconectados de los demás.

Algunas veces estando en relación de pareja podemos sentirnos abandonados sin motivos reales, ya que algunas personas arrastran de sus acontecimientos vitales en su infancia o adolescencia e incluso en la edad adulta, haberse sentido emocionalmente abandonadas.

Cuando esto sucede, actitudes, personas o escenarios en los que nos encontramos actualmente que puedan parecerse a momentos en que nos abandonaron, pueden ser desencadenantes de nuestros miedos más profundos a volver a ser abandonados.

El sentimiento de abandono es muy profundo y difícil de gestionar y entender.

Todos merecemos ser atendidos con nuestras necesidades emocionales y cuando estas últimas no han sido atendidas, dejan en las personas huellas muy profundas en sus mentes y corazón.

La actitud típica de una persona que ha sufrido abandono, es la de desconfiar hasta de su sombra, ya que le cuesta mucho confiar en ella misma, él mismo y en los demás.

Lo sabrás porque sientes que no eres merecedor de ser tenido y tomado en cuenta debido a la falta de reconocimiento de tus necesidades que experimentaste en tu infancia o adolescencia.

Cuando éramos niños tuvimos que aprender que cuando nuestros padres se iban a trabajar o nos dejaban en la guardería, pasadas unas horas, volverían a buscarnos, y cuando esto sucedía, el niño o niña estaba aprendiendo a manejar su ansiedad por separación.

Las personas que no se han sentido reconocidas y acompañadas emocionalmente por sus progenitores cuando eran pequeñas, arrastran dificultades para poder confiar en sus parejas.

Esta falta de confianza les conecta con la creación del vínculo. 

Si este es tu caso, puede que suelas pensar que «como estar en vínculo con mis padres me activaba tanto dolor y miedo a ser abandonad@, cualquier otro vínculo me llevará allí».

Es normal, de los padres o tutores aprendimos que era vincularse, y si este vínculo no fue seguro, lo reproduciremos en nuestras relaciones, teniendo relaciones inseguras, donde pueden haber celos y dependencia emocional.

Las personas con herida de abandono les cuesta mucho confiar en los demás y en aquello bueno que la vida tiene preparado para ellas.

Tuvieron que hacerse mayores demasiado rápido y atenderse ellos mismos con sus miedos y necesidades emocionales, y ahora, cuando son adultos les cuesta creer que pueden ser cuidados y atendidos por sus parejas.

Señales de que tienes miedo al abandono.

  1. Eres una personas muy sensible a las críticas, harás todo lo posible para agradar, ser querid@ y tenid@ en cuenta para evitar ser abandonad@.
  2. Te costará mucho conocer a gente nueva y así nuevas opciones relacionales o de posibles parejas, ya que vinculándote se te activaran todas las alarmas, y no darás este paso hasta estar segur@ que no les traicionarán.
  3. Dificultad en vincularte y comprometerte con una pareja. Comenzar una relación donde te arriesgas a ser abandonad@ te generará mucho malestar y evitarás a toda costa hacerlo. Prefieres ser lob@ solitari@ a sufrir el abandono.
  4. Cuando estás en relación, harás lo inimaginable para agradar en todo momento y así asegurarte no ser abandonado, generando relaciones de dependencia emocional negativas para ambos.
  5. Culparte de todo lo que no funciona en tu relación, creyéndote que no das la talla y que nunca eres suficiente.

Causas del miedo a perder la pareja. 

  1. Haber padecido trauma por abandono en la infancia.

Como anteriormente te he comentado, los niños que no fueron atendidos emocionalmente por sus progenitores y tenidos en cuenta con sus necesidades, o sufrieron negligencia en el trato que recibieron, arrastran grandes dificultades.

También aquellos niños que sufrieron bulling o que alguno de sus progenitores murió, pueden presentar miedo al abandono cuando estan en pareja o al comprometerse.

  1. Padecer algunos trastornos de la personalidad que provocan que sufras de un miedo intenso al abandono.

Las consecuencias del miedo al abandono cuando estás en relación, suelen derivar en problemas relacionales como la dependencia emocional o ser un perfil anti-dependiente. 

Cuando hablo de dependencia emocional hago referencia a aquellas personas que necesitan a su pareja como si de una botella de oxígeno se tratara, y que les cuesta imaginar una vida sin ella.

Suelen hacer todas las actividades juntos, encerrándose en la relación, dejando de lado en algunos casos amistades, hobbies y familiares.

En cambio, cuando te hablo de la persona con un perfil anti-dependiente hago referencia a una persona también altamente dependiente emocional, pero encubierta, ya que muestra todo lo contrario que el perfil dependiente.

Estas personas mostraran dificultades para comprometerse, para vincularse y para estar en relación, evitando que se note que necesitan de los demás.

Evitarán estar en relación, ya que con ello esconden un gran miedo a ser dañados y abandonados, como seguramente sufrieron en la infancia.

Para no volver a sentir todos estos sentimientos y sensaciones, viven desvinculados, sin crear vínculos significativos y hullendo del compromiso.

Se caracterizan por tener relaciones esporádicas y cuando logran vincularse, entran y salen de la relación constantemente.

¿Cómo superar el miedo al abandono?

Es necesario si te ves reflejado en alguno de los perfiles o características arriba mencionadas, pidas ayuda a un terapeuta y empieces terapia individual, para entender de dónde viene tu miedo al abandono y así poder abordarlo.

También, hacer un trabajo con tu confianza, en tu confianza personal, trabajando tus pasiones y autoestima, y así mejorar la confianza en ti mism@.

Creando un nuevo diálogo interior, ya que el diálogo que tienes contigo, suele ser negativo y puede que te esté impidiendo tener relaciones de pareja y vincularte emocionalmente.

Con todo ello, podrás empezar a confiar en ti y en las personas, para darte cuenta que sí es posible estar en relación de pareja de manera estable y recibiendo por parte del otro, aquello que necesitas a nivel emocional.

Laura Folch Solé

Te ayudo a mejorar la relación que tienes contigo y con los demás, para construir felicidad en tu vida.

Artículos relacionados