Cuando acudimos a terapia es porque estamos angustiados, nos hacemos preguntas y queremos resolver nuestros problemas.
Sólo aquellos que quieren resolver sus problemas van a terapia ya que problemas tenemos todos.
Hay que ser valiente para mirar de frente nuestros miedos, bloqueos, vergüenzas, angustias y así dejar de acusar a los demás de nuestros males.
Aquellos que lo hacen tienen ganada una gran batalla consigo mismos y yo diría que una de las más grandes, el autoconocimiento, conocerse a uno mismo.
¿Qué te tiene que suceder para ir a terapia?
- Estando en pareja no te sientes bien, agusto, content@ y quisieras dejar la relación pero no puedes. Cuando sucede esto estamos delante de un caso de dependencia emocional con la pareja y baja autoestima, en la que entran en juego hechos del pasado que no están resueltos ( heridas de la infancia, traumas etc) que te impiden tomar una decisión consciente y llevarla a cabo.
- Tu relación de pareja se ha acabado ya sea porqué tu la has terminado o por parte del otr@. En este caso nos encontramos con un duelo que habrá que transitar y elaborar para poder concluir sanamente esta relación y así poder, más adelante, iniciar otra desde cero, sin cargas del pasado.
- Tus relaciones duran poco, no llegan a buen puerto, siempre se terminan. ¿Te has preguntado qué está sucediendo que no puedes consolidar tus relaciones?
- Te encantaría tener pareja pero no aparece. Llevas años intentándolo y no aparece. Exploraremos qué está bloqueando la entrada de la pareja en tu vida, qué barreras y creencias hay en ti que impiden que llegue.
- Acabar siempre al lado de parejas que no te tratan bien, ser adicto a las relaciones tóxicas y no son saludables. En este caso será conveniente estudiar tu historia y los hechos traumáticos que has vivido en la infancia para entender porqué te atraen este tipo de relaciones que no te estan beneficiando.
- Parejas que se pasan la relación dejándolo y volviendo. ¿Qué me pasa que tengo este hábito de conducta? En este caso se ponen en juego varias casuísticas, como el miedo al compromiso, a la soledad, incluso el miedo inconsciente a que la relación vaya bien! ¡Sí! ¡cómo lo oyes! ¿parece mentira verdad?, esto sucede cuando en tu familia no hay el permiso a ser feliz estando en pareja.
- La culpa por querer dejar a la pareja que te impide que puedas hacerlo y te quedas encallado en el sentimiento de culpabilidad por hacer aquello que necesitas.
- El miedo a quedarte sol@ provocándote pensamientos y sentimientos anticipatorios de angustia y ansiedad visualizandote incapaz de ser feliz estando solo.
- Dudar constantemente de si queremos o no estar en pareja, suelen esconder grandes miedos al rechazo y al abandono.
¿Te ves en alguno de estos casos?
En terapia desencallamos todo aquello que te está impidiendo tener una relación de pareja sana, encontrarla, elaborar el duelo cuando se ha terminado o dejarla cuando deseas terminar ya sea porqué no te llena o no es sana.
Con constancia y mucho cariño podemos entender qué es todo aquello que te está limitando y te impide tener una relación de pareja sana y que concuerde con aquello que realmente quieres y deseas.