Las infidelidades son uno de los temas más importantes en las relaciones afectivas, y antes de tratar cómo superarlo, te hablaré del concepto de infidelidad.

Las personas infieles pueden serlo de distintas formas, ya sea presencialmente o via online, siendo esta una de las maneras en que se usa más y de fácil acceso.

En la red abunda la práctica del sexting, esta práctica consiste en mandar fotografias o mensajes con contenido sexual por redes.

Entendemos por fidelidad el constructo humano que asegura la continuidad de la especie, de esta manera la mujer cuando estaba en las cabernas se aseguraba con la ayuda de un hombre a cuidar a sus crias. Y esta es la base sobre la que se construyen la mayoria de parejas y matrimonios.

Pocas veces se habla o se especifica qué es para cada miembro de la pareja la fidelidad y qué comportamientos son admisibles por cada uno y cuáles no.

Por este motivo muchas veces se observa que aquello que es infidelidad para uno, no lo es para el otro. 

Por lo tanto, si estás en relación y aún no has hablado de ello, te animo a que lo hagas lo antes posible y dejéis claros cuáles son los cimientos de vuestra relación, especificando qué es para cada uno infidelidad y así establezcáis pactos conjuntos para estar en relación.

Hablar de temas como por ejemplo ver pornografia o quedar con una ex pareja para un miembro de la pareja puede ser infidelidad y para el otro no, entonces es muy importantes aclarar tema a tema qué significado tiene para cada uno.

Normalmente se considera infidelidad el hecho de tener relaciones de pareja fuera del matrimonio o noviazgo, pero también lo son tener relaciones románticas y emocionales.

Cada pareja debe acordar qué motivos son infidelidad y que no.

Motivos por los que somos infieles

Se suele decir como hecho importante la falta de sexo, pero en cada caso será por un motivo en concreto, algunas otras será por falta de intimidad y comunicación, otras por falta de deseo, o porque la monotonia les invade, algunos por falta de estímulos y en algunos casos por querer provar fantasias que con la pareja no pueden o se les permite.

¿Por qué somos infieles y qué le sucede al que ha sido engañado?

Cuando eres infiel estás faltando de manera consciente a los valores, normas y compromisos de la pareja en el caso que lo tengas pactado, aunque cuando no se ha hablado explícitamente suele estar implícito.

Con ello, la persona que ha sido engañada pierde automáticamente la confianza en su pareja y relación, apareciendo mucha inseguridad en él o ella, teniendo muchos pensamientos recurrentes de lo ocurrido afectando notablemente en su vida diaria.

Pueden darse reacciones agresivas verbales o físicas generando violencia hacia la pareja o el tercero en discordia.

También suelen aparecer a menudo actitudes de hipervigilancia para asegurarse que no volverá a pasar, hacer preguntas incansablemente y comunicarse de manera violenta.

Por último, aquello que surge con más intensidad es el sufrimiento emocional que vive el que ha sido engañado, ya que puede que sienta rabia, ridículo, depresión, dificultades para dormir y reacciones emocionales y fisiológicas desproporcionadas ante hechos que le recuerden a la traición.

Es importante que la persona que ha sido infiel sepa que todo esto que está viviendo su pareja es muy abrumador, difícil de gestionar y normal, ya que son todo ello reacciones a la infidelidad.

La infidelidad provoca una absoluta pérdida de seguridad en la pareja

La persona que ha sido engañada ha perdido la seguridad por completo en su relación y pareja, la base segura que tenia provocando dejar de recibir apoyo y seguridad en las dificultades que la vida les presenta.

Esto puede provocarle un sentimiento de inseguridad hacia las personas sintiendo que sus relaciones en el mundo ya no son seguras, pensando que cualquiera puede hacerle daño puesto que a quien más quería y confiaba se lo ha hecho.

Orígenes del comportamiento infiel

  • Sentirse aburrido o faltado de estímulos en la relación.
  • A veces algunas personas creen que un desliz puede reavivar la llama perdida.
  • Buscar algo que no se tiene en la pareja en un amante.
  • Querer sentir de nuevo el vínculo fuerte en pareja o el estado de enamoramiento y buscar a alguien para ello.
  • Relaciones que arrastran muchos problemas o relaciones rotas pero que no dan el paso.
  • Expectativas o deseos insatisfechos en la relación que buscan ser colmados por otros.
  • Adictos al sexo. Esta gente será infiel por naturaleza.
  • El deseo de venganza por hechos realizados por la pareja.
  • El querer a alguien más por si acaso el principal falla.

¿Cómo superar la infidelidad?

Cada persona y pareja afrontará la infidelidad de una manera determinada y no habrá dos iguales.

Será parecido a cómo afrontas los hechos de tu vida el cómo lo hagas si has sido víctima de una infidelidad.

Cuando la vida nos trae hechos tan difíciles como puede ser una infidelidad, al igual que ante hechos traumáticos, provoca o permite que la persona saque fortalezas o actitudes que no conocía en él o ella, que le permitiran desarrollar estratégias de afrontamiento que le harán más fuerte y evolucionar como ser humano.

Tanto si la pareja decide continuar como si no, este proceso llevará tiempo, paciencia y sensibilidad.

Saber que tu pareja te ha sido infiel puede ser una de las decepciones más grandes que afrontes en tu vida.

Pasos a seguir para superar una infidelidad: 

  • Conocer todo lo ocurrido aunque sea doloroso para ti para entonces decidir si perdonar o no.
  • No te culpes, no eres tú el/la culpable de la situación.
  • No tomes decisiones en caliente, tómate tu tiempo para decidir qué quieres hacer.
  • Mientras decides qué hacer, cuídate, date aquello que necesites y pon la atención en ti.
  • Procura continuar con tu día a día, te mantendrá distraido/a.
  • Permítete estar mal, sentir lo que sientes sin reprimirlo.
  • Dale la bienvenida a tus emociones cambiantes y a tus estados emocionales que puedan parecerse a una montaña rusa.
  • Pide apoyo a tus amigos o familiares, a personas de confianza que puedan escucharte y darte cariño.
  • Pide ayuda terapéutica si te abruma la situación o te das cuenta que no puedes con ello.

Si necesitas ayuda con esto u otros temas, no dudes en ponerte en contacto conmigo y consultarme.

Laura Folch Solé

Te ayudo a mejorar la relación que tienes contigo y con los demás, para construir felicidad en tu vida.

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Información sobre política de cookies.