¿Sufres y no puedes dejar esta relación que te daña? Te cuento porqué

por | apego, carencias de la infancia, Dependencia emocional, relación de pareja

¿Qué me hace estar en pareja cuando esta no me trata bien ya sea verbal o físicamente?

Aquello que te mantiene allí es el miedo y los apegos insanos. Te lo cuento.

Cuando estás con una pareja que no te trata bien y no puedes dejarla cuando tu deseo seria irte, estás en una relación de dependencia emocional.

Por un lado tu mente fantasea para no enfrentarse al gran miedo que sientes, contándote que esto que te está sucediendo cambiará y algún día dejará de pasar.

Y por otro lado, para no contactar con el miedo a aquello que conlleva acabar con esta relación y la incertidumbre, le restarás importancia a los hechos abandonándote con todo aquello que sientes y estás sufriendo.

Esto lo estás haciendo para no quedarte solo o sola. Puede que le tengas miedo a la soledad.

Sueles pensar que estar sin esta relación que te daña, tu vida será muy dolorosa y no podrás soportarlo. 

Seguramente si dejas la relación sin estar acompañado/a de un proceso terapéutico en terapia individual, la separación te será muy difícil y no puedas lograrlo.

Cuando te hablo de apegos insanos, es muy probable que la manera en que te han criado, en tu infancia, tus padres o las personas que lo hicieron, no fue sana y segura para ti.

Esto hace que ahora de adulto busques relaciones que no te hacen feliz porque para ti es lo normal, lo que aprendiste que era recibir amor, de manera insegura, poco estable y dañina para ti.

Cuando en la infancia no hemos recibido el cariño, amor, sostén, atención, mimo y sobre todo seguridad que necesitábamos porque nuestros padres no pudieron hacerlo, de mayores solemos buscar relaciones que nos den las mismas carencias afectivas que tuvimos.

Es el patrón relacional y afectivo que tenemos aprendido y es aquello que nosotros consideramos normal que tenemos que recibir, sin cuestionarnoslo.

Y no significa que tus padres te hayan tenido que pegar o hablar con muy malos modales o faltas de respeto para buscar este modelo de relación.

Con haber nacido en un entorno donde tus necesidades y aquello que pedimos no eran atendido, ni tomado en cuenta, siendo mayor es probable que repitas ser tratado/a del mismo modo.

Esto que te cuento suele costar de asimilar y entender.

Cuando te remontes a tu infancia puede que no veas aparentemente nada extraño, ni sientes que hayan habido carencias.

El niño o niña que fuiste borró de su consciencia todo el dolor y la falta que tuvo que aguantar para así poder sobrevivir y seguir adelante. Era pura supervivencia ya que un niño sin afecto y atención, cree que puede morir.

Todas estas carencias quedan registradas en ti, en tu mente inconsciente y es ella la que buscará como un barco la luz de un faro lo mismo que recibió en la infancia, ya que para ella es su referente.

En muchos casos, cuando acudís a terapia individual, mis clientes descubrís que sufrís dependencia emocional y destapáis una falta muy grande de mamá o papá en vuestra infancia. 

El niño o niña cuando no tuvo, se tuvo que espabilar solito y al no recibir este cariño, amor y atención no puedo crear una mente sana y equilibrada para de mayor poder buscar relaciones sanas y equilibradas.

¿Qué puedo hacer cuando me doy cuenta que estoy en una relación que no me aporta sinó que me resta?

  1. Si tu mismo no puedes irte de la relación, pedir ayuda terapéutica.
  2. Ser muy amoroso/a contigo y entender que no estás con esa persona que te daña por placer o porque te guste sufrir, sinó por esta falta de amor de tu infancia.
  3. Entender que el miedo es quien te domina y rige tu vida y por el momento no estás sabiendo hacerlo de otra manera.
  4. Empezar a compartir si aún no lo estás haciendo, tus problemas con tu círculo más cercano de amigos o familiares; no te lo guardes para ti, ya tienes suficiente con lo que estás viviendo, no te cargues con más.
  5. Salir del círculo en el que estás con tu pareja haciendo o interesándote por hacer otras actividades, con gente distinta, tu solo/a, sin tu pareja.

Hacer actividades con otras personas te abrirá la mente y la visión pudiendo ver otras maneras de hacer, de estar y de actuar diferentes a la tuya.

  1. Si en tu caso ha habido maltrato, sin lugar a dudas, denunciarlo.

Como puedes ver, todo tiene un porqué y cuando en terapia individual comenzamos a indagar salen todos los entresijos de la infancia que está provocando que no puedas tener relaciones de pareja saludables y acordes con tus necesidades actuales.

Te animo a que indagues como fue tu vida de pequeñito y acudas a terapia. Hacerlo te permitirá tener relaciones más lib, libres de dependencia emocional.

Laura Folch Solé

Te ayudo a mejorar la relación que tienes contigo y con los demás, para construir felicidad en tu vida.

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Información sobre política de cookies.