Mejorando nuestra comunicación mejoran nuestras relaciones de pareja

por | carencias afectivas, Dependencia emocional, relación de pareja, relaciones tóxicas

Cuando tenemos problemas de pareja muchas veces se deben a que nuestra comunicación no es honesta y congruente.

Sentimos una cosa y expresamos otra y nuestra pareja hace lo mismo.

¿A esto le llamamos comunicación en pareja y ser sincero el uno con el otro?

Detrás de las dificultades de expresión nos encontramos con miedos y bloqueos que nos impiden comunicarnos honestamente y decir la verdad que tenemos dentro.

Pero mientras no podamos comunicar qué nos sucede, cómo nos sentimos y qué necesitamos, los problemas de pareja se cronifican y la comunicación deshonesta evitará que la pareja pueda estar realmente en contacto.

Para poder estar en contacto, cada persona tiene que estar en contacto con él o ella misma y cada uno con el otro.

Os voy a poner un ejemplo de falta de honestidad.

Imagínate una pareja que está enfadada, y se están dando la espalda. 

Uno le dice al otro:

Bueno, ¿qué te pasa? mientras por dentro piensa: ¡Dios mío! parece tan enfadada/o que habré hecho algo mal. Pero si realmente me ama, no estaría así….

Y el otro miembro de la pareja a su pregunta de qué le pasa le responde: Nada.

Mientras internamente piensa: ¡Me siento fatal! y a él/ella no le importa nada! Si realmente me amara me leería la mente y no preguntaría….

Esto que si se dicen, es lo que entendemos por contacto la mayoría de las veces.

Por otro lado la experiencia interior que tienen cada uno de los componentes de la relación de pareja, no se parece a nada a lo que expresan, y lo que realmente sienten es tristeza, desamparo sin muchas esperanzas de cambiar la situación.

¿Entonces, cómo puedes cambiar la manera en la que te comunicas?

  1. Cambia tu posición corporal cuando hables con tu pareja, suelta los brazos, no los cruces, esto le dará confianza a tu pareja y tú sentirás que estás menos reactivo/a.
  2. Deja de pensar que debes o el otro debe adivinar qué o qué os sucede.
  3. Date cuenta que cuando estás actuando así, te estás mostrando desde tu máscara y el otro igual, y esto no es una comunicación adulta y honesta sinó basada en las heridas y la inmadurez.
  4. Date cuenta cómo os sentís cuando os cerráis, puede que te sientas indigno y no merecedor de ser escuchado/a y esto lo que suele provocar es que tengáis estos diálogos internos tan negativos y devastadores.

¿Cómo puedo comunicarme para sentirme mejor y abrirme a mi pareja con lo que me sucede?

  1. Colócate delante de tu pareja, a la distancia que para ti esté bien mirándole a los ojos y suelta tus brazos, descrúzalos. De esta manera, podréis veros y comunicaros.
  2. Exprésale aquello que estás sintiendo y te está pasando honestamente. 

De esta manera el diálogo interno negativo que sueles tener puede que deje de cobrar tanta importancia y te relajes ya que te habrás sincerado.

  1. Cuéntale cómo te sientes, y ahora te voy a poner un ejemplo de ello para que quede más claro, un caso hipotético de conflicto en pareja. 

Ante una dificultad entre vosotros dos, cuando tengas a tu pareja delante puedes decirle: 

Cuando te pones así y te cierras tanto, me siento muy mal y me gustaría saber cuál es el problema. Y preguntarle: ¿He hecho algo que te haya molestado?

Y él o ella si también se abre a hacerlo distinto teniendo una comunicación honesta, te responderá:

¡Me siento muy mal! Y no es culpa tuya, me gustaria que adivinaras cómo me siento. Esto ha hecho que me de cuenta que últimamente no me siento bien conmigo misma/o.

¿Veis la diferencia en la comunicación, apertura y predisposición y el contacto que si hay, ahora, en este segundo encuentro? 

Ahora hay una posibilidad de comunicación honesta y contacto real entre los miembros de la pareja ante un problema de pareja y su resolución.

La comunicación honesta en pareja es importante, cuando falta la relación se convierte en un juego de máscaras y mal estar donde los que se relacionan son nuestras heridas y nuestras creencias.

Estas nos reafirman constantemente aquello que aprendimos de pequeñitos, como “ el no confíes”, “no te abras”, “no estés disponible”, “no seas tú mismo” y un largo etcétera.

Siendo adultos y en nuestras relaciones de pareja lo vemos amplificado, vivimos como los niños que fuimos, diciéndonos sin darnos cuenta que no podemos confiar en el otro.

Todo esto son pensamientos del niño que fuimos y ahora, en la actualidad, no nos ayudan sinó todo lo contrario. 

Estos pensamientos nos limitan y hacen que vivamos nuestras vidas de adultos con las ideas y pensamientos que teníamos cuando íbamos al parque y nos aterraba cuando a un amiguito que nos gustaba no le caíamos bien o no le gustábamos.

Tenemos que actualizarnos para que nuestras relaciones de pareja cobren el sentido y la madurez que corresponde a la edad que tenemos.

Estas relaciones están condenadas a la idealización, a la irrealidad con grandes cargas de malestar, sufrimiento y dependencia emocional.

En terapia individual o terapia de pareja te ayudo a que pongas el foco en otras maneras de comunicarte y relacionarte con tu pareja y a resolver toda la carga que te está impidiendo estar bien en pareja.

En todos los casos haremos incidencia al pasado y a cómo aprendiste a relacionarte, el porqué lo haces así y qué te ha llevado a no sentirte bien cuando estás en pareja.

Te animo a que experimentes otra manera de comunicarte con tu pareja ya que te sacará del patrón al que estás acostumbrado y con ello ganarás en bienestar y armonía en tus relaciones amorosas y de pareja.

Laura Folch Solé

Te ayudo a mejorar la relación que tienes contigo y con los demás, para construir felicidad en tu vida.

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Información sobre política de cookies.